¿Cómo funciona

la terapia TeviBari?

Historia

Efectos secundarios

Los primeros días después de que se administra el implante, el paciente pudiera sentir algunos efectos adversos (dolor de cabeza, de mamas, testicular, cólicos, etc.) los cuales son absolutamente transitorios, fácilmente eliminados

y serán platicados en la consulta.

Diagnóstico.

Iniciamos teniendo una consulta médica en la que se analizarán los síntomas, se revisarán los estudios de laboratorio del paciente y se explicarán los beneficios del tratamiento.

Seguimiento

Cuatro semanas después de la aplicación, se le pedirá asistir a una consulta para comentar lo que ha experimentado en el alivio de los síntomas. También aconsejamos a los pacientes hacer ejercicio con regularidad y tener una dieta saludable.

La aplicación del implante es sumamente segura, rápida y efectiva.

Los implantes (pellets) son del tamaño de un gran de arroz. Cuando se administra un pellet a un paciente, se inserta en el tejido graso, lo que permite a las hormonas ser liberadas directamente en el torrente sanguíneo sin tener que pasar a través de la piel o el sistema digestivo. Debido a que su cuerpo regula cómo se disuelve el pellet, la dosis será constante y estará disponible a medida que lo necesite. 

 

Una vez que se aplica el implante, en las primeras 72 horas el paciente comienza a percibir sus beneficios. Sin embargo, el efecto pleno se verá dentro de dos a tres semanas.

Reaplicación

Dependiendo el metabolismo de cada paciente se requiere la reaplicación del tratamiento alrededor de cada 6 meses. 

Puede dejarse de aplicar el tratamiento TeviBari en cualquier momento, lo que hará que sus niveles hormonales regresen de nuevo al nivel que tenían previamente y volverán los síntomas. No hay límite de edad para el tratamiento. Aunque poco frecuente, se atienden pacientes tan jóvenes como de 25 años, así como hombres y mujeres de 90 años quienes han tenido maravillosos beneficios de esta terapia.

Terapia TeviBari tu segunda juventud

Dosificación.

Una vez valorado el paciente se le pasa a la sala de tratamiento, en donde se descubre el área de aplicación para realizar un aseo con una sustancia desinfectante. Posteriormente se aplica anestesia local, haciendo el procedimiento totalmente indoloro. Luego se hace una pequeña incisión de 3mm por medio de la cual se aplicará la dosificación que el paciente requiera. Por último se coloca un parche especial con el cual puede bañarse sin ningún problema. Toda la aplicación tarda 5 minutos. El paciente puede reincorporarse a sus actividades diarias sin ningún problema.
 

La terapia hormonal empleando pellets ha estado disponible desde hace casi tres cuartos de siglo. Fue desarrollado en Viena, Austria, en 1935 y se utilizó por primera vez para ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia. Se ha aplicado en los Estados Unidos desde 1939, cuando uno de los pioneros en endocrinología, el Dr. Robert B. Greenblatt, comenzó a usarlo en la Universidad de Georgia.

Pasos

Monterrey, Nuevo León y Torreón, Coahuila

L-V 10-13 y 15 -19 hrs.  S 10-13 hrs.    tusegundajuventud@tevibari.com

cel. 818 396 1463

gire

Enter your text here

Enter your text here